domingo, 1 de junio de 2014

Fotografía en Paraguay

Estudiar fotografía está en auge en el país debido al fácil acceso a lo digital, el abaratamiento de equipos, la influencia de redes sociales, el mercado laboral y otros, según aseguran especialistas del sector.
Para propietarios de institutos de enseñanza de fotografía y alumnos de estos entes, ser fotógrafo es una puerta que abre muchas posibilidades, que van desde la socialización u obtención de nuevas amistades, la adquisición de nuevos conocimientos, el entretenimiento y la realización de viajes hasta incluso, ganar dinero extra o convertir la actividad en una profesión lucrativa.


"Hoy día la imagen es un elemento muy importante y diversos profesionales la usan como soporte de comunicación. Al ser una expresión artística, la fotografía nos ayuda a conectarnos con nuestro lado sensible y creativo", indica Raúl Villalba, director del instituto de La Obra Fotógrafos.

El profesional añade que "el creciente interés en la disciplina radica en parte en la influencia de las redes sociales, las cuales masificaron el uso de la fotografía, llegando a más personas, haciéndola deseable".

Detalla que la fotografía también es tomada más seriamente como una profesión que permite un buen ingreso económico. "La posibilidad de tener más y mejores cámaras, teléfono con cámaras de alta calidad hacen de la fotografía más accesible", expresa.

Para Mario Franco, director del Instituto Técnico Superior de la Imagen, la actividad fotográfica permite que los interesados lo tomen como pasatiempo o profesión. Sostiene, además, que la tecnología digital facilitó bastante el acceso. "Antes, ser fotógrafo, era una profesión de privilegiados. Hoy se democratizó y cualquiera puede acceder a la práctica, inclusive estudiarla", acota.

INVERSIÓN. En cuanto a inversión de tiempo y dinero, los profesionales del área revelan que hay cursos básicos de tres meses y módulos avanzados de dos años, con pagos mensuales a partir de G. 300.000.

Para un curso básico, las cuotas mensuales oscilan entre G. 300.000 y G. 500.000, con una duración de tres a seis meses. En tanto, las capacitaciones avanzadas superan los seis meses y pueden extenderse hasta dos años o más, con pagos que superan el millón de guaraníes. La carga horaria semanal de los cursos promedia las dos horas.

Además de la enseñanza teórica, se brindan clases en exteriores. "En los safaris fotográficos los alumnos aplican lo aprendido en clases y pueden solucionar problemas in situ con los profesores. Es también una buena manera de generar integración", dice Villalba.

En costos de equipos, las inversiones varían. "Hoy se puede adquirir una cámara usada en Amazon por USD 300, pero algunos gastan de USD 5.000 a 10.000 en equipos. Nosotros hacemos hincapié en que no hay la mejor cámara, sino que solo existe el mejor fotógrafo, sin importar la marca", apunta Mario Franco.

A continuación un vídeo informativo de curso completo en fotografía profesional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario